Desde el año 2014 Cristosal se encuentra activamente documentando y sistematizando casos de vulneraciones a derechos humanos en el norte de Centroamérica; este esfuerzo en un inicio se enfocó en la documentación del fenómeno de desplazamiento forzado pro violencia en los tres países, posteriormente y debido a las características del fenómeno nos vimos forzados a enlazar la problemática con la migración irregular la cual se había documentado en conjunto al desplazamiento, sin embargo a partir de 2019 se profundiza las variables de estudio y documentación que se tomaban en cuenta.
A partir de 2020 y con el aparecimiento de la pandemia por COVID-19 profundizamos nuestros estudios y ampliamos a documentar vulneraciones a partir de cambio climático y desarrollo de megaproyectos.
Con motivo de la defensa de los derechos humanos de personas vulnerables, identificamos dentro de movilidad humana a las crisis de personas desplazadas por violencia y migrantes en el norte de Centroamérica. a lo largo de el registro se ha documentado un total de 4094 personas victimas forzadas a desplazarse o migrar por diversas situaciones.
En el ultimo año se ha trabajado directamente en la atención de personas afectadas o vulneradas por el cambio climático, inundaciones, terremotos, lluvias, etc sea este provocado o natural. Desde que se incorporo al sistema se han atendido 1151 personas victimas de cambio climático.
Dentro de nuestras temáticas principales ponemos el ojo en las situaciones provocadas por megaproyectos, que regularmente esta relacionado al desarrollo de infraestructura, la cual puede dar paso a presiones y agresiones contra las comunidades que residen en las zonas donde se plantean dichos proyectos. En afectados pro megaproyectos se han registrado 17 personas.
Según los citados Principios Rectores de los Desplazamientos Internos, se entiende por desplazados internos las personas o grupos de personas que se han visto forzadas u obligadas a escapar o huir de su hogar o de su lugar de residencia habitual, en particular como resultado o para evitar los efectos de un conflicto o de zonas de violencia.
Término genérico no definido en el derecho internacional que, por uso común, designa a toda persona que se traslada fuera de su lugar de residencia habitual, ya sea dentro de un país o a través de una frontera internacional, de manera temporal o permanente, y por diversas razones.
El equipo de investigación de Cristosal brinda monitoreo constante a las violaciones en materia de derechos humanos, para brindar información oportuna y certera sobre las causas y efectos de estas sobre las poblaciones vulneradas. Alimentado por datos provenientes de instituciones Estatales, de sociedad civil y de cooperación internacional, sus publicaciones fortalecen la labor de defensa y promoción de los derechos humanos en el Norte de Centroamérica.