Historias convertidas en estadistica
El Observatorio está constituido por diversas instituciones del Triángulo de Centroamérica (Guatemala, Honduras y El Salvador) que trabajan en el fortalecimiento del respeto de los derechos humanos de diversas poblaciones vulnerables de la región como niñez, adolescencia, juventudes, población indígena, mujeres, población LGBTIQ+, entre otras.
El propósito del Observatorio es documentar y diseminar información sobre violaciones a los derechos humanos, enfatizando la importancia de recolectar, procesar y analizar datos para contar con información confiable que permita el diseño de propuestas de políticas públicas y programas dirigidos a atender de manera efectiva y eficiente las necesidades de las colectivos e individuos vulnerados; así como para fortalecer la propia gestión de defensa de sus derechos de la población de la región norte centroamericana.
Para esto, el Observatorio se constituye como una red de instancias estatales, de sociedad civil y de cooperación internacional quienes brindan sus datos institucionales para formar parte de análisis no solo a nivel nacional, sino también regional. Las temáticas en las cuales se centra el Observatorio actualmente son el desplazamiento interno forzado y la migración, ambos fenómenos asociados a la violencia que impera en las sociedades guatemalteca, hondureña y salvadoreña.
Uno de los esfuerzos mas relevantes que se busca realizar con el Sistema de Monitoreo de Derechos Humanos, es poner a disposición la información recolectada de forma en que esta pueda ser interactuada por los usuarios para diversos estudios. Dicha recolección de datos nos ha permitido poder crear un espacio en el cual se presenta por temática y por año los datos recolectados en torno a las violaciones de Derechos humanos que se registran.
El Observatorio brinda monitoreo constante a las violaciones en materia de derechos humanos, para brindar información oportuna y certera sobre las causas y efectos de estas sobre las poblaciones vulneradas. Alimentado por datos provenientes de instituciones estatales, de sociedad civil y de cooperación internacional, sus publicaciones fortalecen la labor de defensa y promoción de los derechos humanos en el Triángulo Norte de Centroamérica.
Info@enfoca.org