S.O.S. TRANS – Caracterización de la situación de derechos humanos de la población LGBTIQ+

La presente caracterización se realizó en el marco de la cuarentena obligatoria impuesta por el gobierno de El Salvador en la gestión de la pandemia de COVID-19 durante 2020. En este periodo, Cristosal inició un proceso de monitoreo y seguimiento a la situación de poblaciones vulnerables, incluyendo la población LGBTIQ+.


Este monitoreo rápidamente indicó el deterioro de la situación económica y de goce de derechos de la población LGTBIQ+, particularmente de mujeres trans que ejercen el trabajo sexual en el oriente de El Salvador. Cristosal procedió a identificarlas concretamente con el fin de profundizar en la caracterización de esta población para visibilizar violaciones de derechos humanos durante el periodo de cuarentena, su situación actual, e indagar sobre su historia de vida, además de proveer ayuda humanitaria. Los resultados presentados no pretenden ser universales ni homogéneos, sino más bien alertar a las autoridades y población en general sobre las graves vulneraciones que experimentó la población trans y gay que participa del trabajo sexual y que seguirán viviendo de no haber políticas integrales de inclusión, particularmente en la zona oriental de El Salvador.


Testimonio de mujer trans salvadoreña sobre detención irregular durante la cuarentena

Nos perseguían y nos arrojaron gas pimienta y la diversión para ellos [policías y
agentes metropolitanos] no era vernos en casa, sino que prácticamente,
maltratarnos, humillarnos de una u otra manera (…)

Camino al transfeminicidio: La historia de Fernanda

Fernanda fue una mujer trans de la zona rural de El Salvador que fue asesinada en junio de 2021 cuando tenía 25 años de edad. Cada derecho** que se le violentó a lo largo de su vida, fue aumentando su riesgo de ser asesinada. Si el Estado hubiera garantizado el cumplimiento de sus derechos desde su nacimiento, Fernanda estaría viva.